11 INFORMA

¡SÓLO LA VERDAD!

Local

JURISDICCIÓN SANITARIA II SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER CERVICOUTERINO

11 INFORMA / REDACCIÓN

San Miguel de Allende, Guanajuato

El cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello uterino, representa desde el año 2006 la segunda causa de muerte por neoplasias malignas en mujeres. Sin embargo, es una enfermedad prevenible al 100%. 

Mediante medidas preventivas y detección temprana, es posible reducir significativamente su impacto en la salud de las mujeres.

En el año pasado, se llevaron a cabo 7,300 estudios de Papanicolaou a nivel jurisdicción con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino. 

Durante este año, se han registrado un total de 4,187 citologías hasta el mes de julio, con 1,800 citologías en San Miguel de Allende y 2,187 en los 8 municipios restantes que atiende la Jurisdicción Sanitaria II.

La invitación a realizarse este estudio se extiende a todas las mujeres en el rango de edad de 25 a 64 años para acudir a su unidad de salud y realizarse el estudio de detección de manera gratuita. Esta medida no solo contribuye a un estilo de vida saludable, sino que también es esencial para actuar de manera inmediata ante la aparición de nuevos casos.

El principal factor etiológico de esta neoplasia es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), transmitido principalmente a través del contacto sexual. Con el objetivo de combatir esta amenaza para la salud, se recomiendan tomar en cuenta las siguientes acciones:

1.- Vacunación contra el VPH: La aplicación de la vacuna contra el VPH es fundamental para prevenir la infección por este virus y, por ende, el desarrollo de cáncer cervicouterino. Esta medida está dirigida a niñas y jóvenes antes de que inicien su vida sexual.

2.- Uso del condón: Utilizar preservativos en las relaciones sexuales también puede reducir la transmisión del VPH al ser mecanismos efectivos de barrera.

3.- Tamizaje regular: La detección temprana es crucial; se recomienda a las mujeres entre 25 y 64 años someterse a pruebas de tamizaje. La prueba de Papanicolaou es una herramienta efectiva para identificar cambios en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer o en etapas tempranas de la enfermedad.

La Secretaría de Salud pone a disposición de las pacientes el servicio de tamizaje a través de la citología o prueba de papanocolaou a través de la Jurisdicción Sanitaria II, de manera gratuita en todas las Unidades de Salud de los Municipios de San Miguel de Allende y el resto de la zona noreste.

La participación activa de las mujeres en su cuidado y bienestar son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad y garantizar una vida plena y saludable.